Síguenos  :
PBX sede principal 
(57-4) 6052626

Central de citas
(57-4) 403 2535  -  (57-4) 403 2290 

Línea nacional
1-800-0413829
Hablemos de fiebre amarilla

La fiebre amarilla es una enfermedad viral, aguda y potencialmente mortal, transmitida por mosquitos infectados. En casos graves, puede causar fallo hepático, sangrados severos y muerte, con una letalidad de hasta el 60% en pacientes no vacunados.

Recomendaciones:

-Vacúnate antes de viajar a zonas de riesgo. Una sola dosis te protege de por vida.

-Usa repelente, ropa larga y toldillo. Especialmente en áreas rurales.

-Elimina criaderos de mosquitos. No dejes agua en baldes, tanques sin tapa o llantas.

-Si tienes fiebre, dolor muscular o piel amarilla después de viajar, ve a urgencias. Podría ser fiebre amarilla.

¿Quiénes deben vacunarse?

Conforme a la Resolución 691 de 2025, deben vacunarse:
1.Todas las personas a partir de 1 año de edad que vivan o viajen a zonas de riesgo.
2.Personal de salud y brigadistas que se desplacen a áreas con circulación viral.
3.La vacuna se aplica una sola vez en la vida, es segura y gratuita en el esquema PAI.


Conoce el riesgo por zonas: 

Zonas de Muy Alto Riesgo: Urabá Antioqueño, Bajo Cauca, Magdalena Medio.
Zonas de Alto Riesgo: Norte y Nordeste, Bajo Magdalena, Suroeste Antioqueño.
Zonas de Bajo Riesgo (no endémicas): Oriente Antioqueño, incluyendo Rionegro.

Un verdadero amor de hermanos